Loading...

Blog

Eco Trabajo y Autocoaching en las Organizaciones

El autocoaching consiste en llevar el cambio a masas de personas, a todos los miembros de una organización, comentó Laura Petraglia, coach de la SB Academy / University of Cambridge, especialista en los programas del The Integral Institute y The Chopra Center y consultora internacional.

Laura Petraglia señaló que su teoría del concepto del “Eco Trabajo” forma parte de una práctica enfocada a lo que es la sustentabilidad dentro y fuera de las organizaciones. “Que aprendamos prácticas tienen que ver con que no solo generemos climas emocionales, sino climas sociales, y que podamos desplegar talento, podamos desplegar comunicación, y habilidades para que el ser humano se sienta a gusto”, resaltó.
Asimismo, dijo que su planteamiento es una adaptación del concepto latinoamericano que presenta una diferencia cultural diversa. “Venimos de una historia empresarial que hace que tengamos una transición entre un modelo tan flexible, innovador, creativo, como es el modelo Google, y nuestras empresas. Hay que hacer una transición y tener que aprender estar en sistemas y ecosistemas amigables”, comentó.
El Autocoaching
Laura Petraglia, también destacó que viene promoviendo en las organizaciones la generación del “autocoaching” una práctica que consiste en llevar el cambio a masas de personas, a todos los miembros de una organización, promoviendo el desarrollo de las tres grandes inteligencias: inteligencia emocional, inteligencia social, y la inteligencia espiritual.
Indicó que la “inteligencia espiritual” está relacionada al propósito, a la pasión, del amor al trabajo y a lo que hacemos. “Todo el desarrollo de estas inteligencias tiene que desarrollarse a través de prácticas que se van ejecutando a lo largo de un proceso de trabajo y de entrenamiento”, precisó.
Preparación para el “Autocoaching”
Laura Petraglia, indicó que todas las cabezas de las organizaciones están preparadas para un “autocoaching”, y dijo que esto es un paso más allá de lo que es el coaching tradicional. “El cambio que tenemos que ver hoy en el mundo no lo tienen que hacer pocas personas, si no es que lo necesitamos todos”, detalló.
Explicó que el “autocoaching” reúne 52 prácticas que se realizan durante el periodo de un año, una de ellas dijo es la práctica de la “alegría” que está relacionada a la inteligencia emocional, práctica que incide en los hábitos para la formación del “eco trabajo”.
Cabe precisar que Laura Pedraglia brindó estas declaraciones en el marco de su charla magistral denominada: “Conecta lo que eres con lo que Haces”, que ofreció al personal docente y administrativo de CENTRUM católica.
Escuche la entrevista a Laura Petraglia. Hacer clic